lunes, 25 de marzo de 2013

elimperioromano-110316130705-phpapp01 by danielllobet

viernes, 22 de marzo de 2013

Las Panacas Incas

Las Panacas o ayllus imperiales fueron las familias de los gobernantes Incas registrados en la Cápac Cuna o lista de los poderosos, se considera que existieron once panacas desde la establecida por Manco Cápac hasta la de Huayna Capac, sólo un mienbro de la familia del Inca fallecido no formaba parte de las panacas y éste era el sucesor, es decir el Hatun Auky, este tenía que crear su propio ayllu imperial.



Entre las principales funciones de cada una de las panacas (la nobleza de sangre) tenemos:

1.- Preservar la memoria del Inca muerto, es decir sus hechos memorables a través de la fuente oral.

2.- Cuidar y honrar la mallqui o momia del soberano fallecidos, pues consideraba que su camaquen lo mantenía vivo.

3.-Los miembros de la panacas además debían de administrar los bienes de los incas momificados.

4.-Las Panacas eran la nobleza de sangre en el Tahuantinsuyo, por eso ostentaban altos cargos, los españoles los llamaban orejones.

5.-Las Panacas consolidaban el poder del Hatun Auky para que este asuma el control o también podrían respaldar a otro hijo del Inca si lo consideraban mas capaz.

Las 11 panacas del Tahuantinsuyo(*) fueron las siguientes:

1.- Chima Panaca, de Manco Cápac
2.- Raura Panaca, de Sinchi Roca
3.- Auayni Panaca, de Lloque Yupanqui
4.- Usca Mayta Panaca, de Mayta Cápac
5.- Apo Mayta Panaca, de Cápac Yupanqui
6.- Uicaquirao Panaca, de Inca Roca
7.- Aucaylli Panaca, de Yawar Huaca
8.- Sucsu Panaca, de Wiracocha
9.- Hatun Ayllu, de Pachacutec
10.- Cápac Ayllu, de Tupac Yupanqui
11.- Tumipampa Panaca, de Huayna Cápac

Huáscar y Atahualpa no llegaron a establecer panacas debido a la guerra civil incaica y la invasión española de 1532.

(*) Tomado del Libro: "Incas" de M. Rostworowski 

Las Acllas del Tahuantinsuyo


Eran muchachas escogidas, ellas estaban al servicio del estado incaico. Las acllas eran reclutadas como tributo que los sometidos pagaban al Inca y a través de las donaciones o entregas que hacían sus padres (por lo general hijas de grandes curacas o del propio Sapa Inca).


No todas las muchachas del imperio Inca podían ser acllas, el funcionario que salía a seleccionarlas era el Apo-Panaca, este escogía a las niñas hermosas entre 8 y 10 años, todas las mujeres seleccionadas iban al acllahuasi, allí permanecían enclaustradas hasta la adolescencia; quienes se encargaban formar a las acllas eran las mamaconas.

Las acllas, de acuerdo a su origen social, eran utilizadas para el servicio al culto solar, elaborar ropa y chicha de jora para la redistribución o ser entregadas como esposas a los nobles o grandes guerreros que el inca quería halagar.

En los acllahuasi las mujeres se distribuían de la siguiente forma, de acuerdo a lo planteado por W. Espinoza en su libro "Los Incas":

a) Yurac Acllas: pertenecían al linaje Inca, eran dedicadas al culto solar.
b) Huairo Acllas: hijas de Incas simbólicos o de la nobleza provincial, de allí el Sapa Inca escogía a sus mujeres secundarias.
c)Paco Acllas: hijas de caciques regionales de menor importancia, de aquí salían las esposas de los guerreros o nobles provincianos.
d)Yana Acllas: eran la servidumbre del acllahuasi, al terminar su servicio eran entregadas a los hatun runas como esposas.
e)Taqui Acllas: artistas que alegraban la vida de las otras acllas a través del canto, el baile y la música.

El acllahuasi o "Casa de las escogidas" principal se encontraba en el Cusco, otro muy importante era el de PACHACAMAC en la costa peruana.

lunes, 18 de marzo de 2013

La mita en el Perú colonial


La mita durante el periodo colonial fue un trabajo obligatorio de los indios varones entre 18 y 50 años a favor del estado español, este administraba la mano de obra indígena en función a los pedidos de las diversas “industrias” españolas. La mita era por un periodo determinado, en el caso de la mita minera (Potosí y Huancavelica) el tiempo de duración era un año, por sus servicios los indios recibían un pago que les era insuficiente (ellos debían costear su alimentación y alojamiento durante su mita).


Los indios mitayos pertenecían al pueblo, ellos trabajaban en las minas, los obrajes, ciudades y haciendas; la autoridad colonial encargada de la organización directa de la mita era el corregidor, éste contaba con el apoyo de caciques y curas doctrineros. El gran organizador de la mita colonial fue el virrey Francisco de Toledo, quien justificó la explotación de los indios en nombre de la Iglesia y la grandeza de la corona española. Para administrar mejor la mano de obra india el virrey Toledo los concentró en reducciones.

La mita fue un gran abuso para los indios del común, fueron tantos los horrores que el virrey Pedro Fernández de Castro, el Conde de Lemos, le solicitó a la corona (Carlos II) su eliminación, pero sus pedido no fue escuchado, los españoles pensaban que sin la mita las minas dejarían de ser explotadas, además se decía que los indios debían ser obligados a trabajar porque eran de naturaleza ociosa.

En el siglo XVIII, Túpac Amaru II tomo como bandera de su rebelión la eliminación de mita, pero no consiguió su objetivo debido a que fue derrotado por el visitador Areche. Durante las reformas liberales gaditanas (Constitución de Cádiz) se eliminó legalmente la mita, pero ello casi no se aplicó, recién con la independencia desapareció completamente la mita colonial.

Las haciendas en el virreinato del Perú

La llegada de los españoles al Tahuantinsuyo cambio la estructura política, social y económica, en esta última se cambio el modo de producción pasando de un sistema comunal tributario a uno a medio camino entre feudalismo y mercantilismo, dentro de este nuevo marco económico surgen las haciendas para sostener a la población de las minas en el siglo XVI.
Los primeros españoles establecieron granjerías, zonas de cultivo a pequeña escala, es recién en la segunda mitad del siglo XVI que se constituyen las haciendas gracias a los procesos de composición de tierra (a través de estos los españoles legalizaban la apropiación ilícita de tierras dándole un pago a la corona). Las haciendas coloniales se ubicaron en la zona costera y alto-andina, cada una tuvo sus propias particularidades, tanto en los sitemas de explotación como los tipos de cultivo.

Entre los cultivos que introdujeron los españoles encontramos la caña de azúcar (muy extendida en la costa norte), el arroz, la vid (desarrollada en los fértiles valles de Ica y Cañete), la manzana, el olivo, el trigo (que fue desplazado por el cultivo de alfalfa, más rentable para los españoles). Los productos cultivados por los españoles cubrían (junto a la producción aborigen) las necesidades alimenticias de las ciudades y centros mineros. Las haciendas y minas establecieron un sistema de intercambio comercial que permitió la explotación de grandes masas de indios, principalmente en la rica mina de Potosí (Alto Perú).

La mano de obra en las haciendas dependía fundamentalmente de donde se ubicaban, las que se hallaban en la costa tenía una mano de obra negra y esclava, aunque eso no niega la presencia de mitayos o yanaconas en la costa. Las haciendas de la sierra tenían mano de obra nativa, indios que cumplían su mita, jornaleros o yanaconas (estos se asemejaban a los siervos feudales pues se entregaban a un hacendado para trabajarles sus tierras por ello recibían protección de éste, una porción de tierra para su subsistencia y se exoneraban de la mita y el tributo).

Las principales haciendas se encontraban en manos de a orden Jesuita que fue expulsada en el siglo XVIII (durante el gobierno del virrey Manuel Amat), sus haciendas fueron administradas por la Oficina de Temporalidades creadas por Carlos III. Finalmente las tierras no explotadas dentro de la hacienda pagaban un impuesto llamado el cabezón.

Invasión al Tahuantinsuyo

Luego del descubrimiento de América (Guanahani) por parte de los europeos el 12 de octubre de 1492, se inició la exploración e invasión del territorio continental americano por parte de los españoles, ello provocó un choque cultural violento que mezclo una serie de pueblos , el español-negro e indígena, que dieron a luz a una nueva América.


El conquistador del imperio de los Incas (Perú) fue don Francisco Pizarro (bastardo extremeño) quien luego de explorar las costas del Tahuantinsuyo en su segundo viaje (1526-1528) consiguió que la corona española le diese la capitulación de Toledo con la cual pudo tomar el Perú (Nueva Castilla) en nombre del rey Carlos I Habsburgo. En 1532 Francisco Pizarro terminaba su tercer viaje con la captura del Sapa Inca Atahualpa (que había derrotado a su hermano Huáscar) en la llacta de Cajamarca el 16 de noviembre, con ello empezó a desmoronarse la estructura política y administrativa del Tahuantinsuyo. El inca Atahualpa para evitar que los españoles entren en contacto con Huáscar mando a que lo ejecuten. Los españoles asesinaron al inca Atahualpa en 1533 (“previo juicio”); los invasores españoles fueron muy hábiles pues aprovecharon las divisiones entre los Incas y las etnias sometidas a su poder para conseguir aliados, siendo los más importantes los Huancas y Cañaris. Los españoles consiguieron derrotar a los soldados leales a Atahualpa con el respaldo de Manco Inca, éste al darse cuenta que los hispanos no eran Wiracochas (debido a sus acciones) escapó e inicio la resistencia. La guerra de reconquista realizada por Manco Inca se inició en 1536, se atacó las ciudades de Lima y Cusco, lastimosamente las fuerzas incaicas no pudieron tomarlas, para 1538 Manco Inca (llamado Manco Cápac II por los españoles) intenta una segunda ofensiva, pero sus esfuerzos volvieron a fracasar, Francisco Pizarro contaba con el apoyo del Inca Paullo y fuerzas nativas (Huancas, Cañaris y otros). Luego de su fracaso, Manco Inca se retiró hacia Vilcabamba, allí fue asesinado por almagristas a los cuales les había dado refugio. Los incas siguieron resistiendo en Vilcabamba, luego de la muerte de Manco Inca asumió el poder el “inca niño” Sayri Túpac quien terminó aceptando el requerimiento planteado por el virrey Andrés Hurtado de Mendoza en 1558 (reinado de Felipe II). Al morir Sayri Túpac, los incas refugiados en Vilcabamba nombraron como nuevo soberano a Titu Cusi Yupanqui. Titu Cusi Yupanqui continuó la resistencia contra los invasores, luego entró en negociaciones con el gobernador Lope García de Castro, como producto de dichas negociaciones se llegó a la “Paz de Acobamba”(aprobada por Felipe II en 1569), por ella se permitió que ingresen sacerdotes agustinos a Vilcabamba. En 1571 Titu Cusi Yupanqui murió, los indígenas culparon a los agustinos y los ejecutaron, luego procedieron a nombrar como emperador a Túpac Amaru. Los españoles enviaron embajadores a Vilcabamba, aún no sabían del cambio en la elite de poder Inca, dichos embajadores fueron asesinados por los indígenas que estaban en pie de guerra, el nuevo virrey Francisco de Toledo entonces decidió atacar Vilcabamba. Finalmente los españoles tomaron el último reducto inca y capturaron a Túpac Amaru, éste fue ejecutado en la plaza principal de Cusco por orden del Virrey Toledo (1572), con dicha muerte se inició el mito de Inkarri (la vuelta del Inca).

CAPITULO: Los Incas

  • Cuzco: El Centro del Mundo.
  • Reciprocidad y Redistribución.
  • El Ayllu, las Paracas Reales y las Intrigas de Sucesión.
  • Pachacutec: El Hombre que Cambio el Mundo.
  • El Enigma de Machu Picchu.
En apenas doscientos años, una pequeña ciudad trazó el eje del mundo andino. Cuzco, como Roma, fue el centro del cosmos y sobre su genio y su voluntad se organizó el más increíble y vasto de los imperios latinoamericanos: el Inca. Sobre un principio que se remonta al inicio de los tiempos, la reciprocidad, se trazaron las fronteras que delimitaron los tiempos del dar y del recibir, de la cosecha y de la siembra, de la paz y de la guerra



La hora de los heroes II

 La hora de los Héroes II

  • Manco Inca Yupanki, El Héroe y El Traidor.
  • El Sitio de Cuzco. Las Batallas de Sacsahuaman y Ollantaytambo.
  • Vilcabamba, la Ciudad Perdida.
  • Cuarenta Años de Resistencia. Taqui Ongoy.
  • El Retorno del Inca. Tupac Amarú.
Por primera vez dos ejércitos Incas se enfrentan en una guerra de sucesión. La hegemonía de
Quito y de Cuzco se pone en juego en el paisaje andino. El inicio de la invasión española condiciona los juegos de poder e inclina la balanza hacia la histórica capital del imperio. La derrota de Atahualpa y un cuarto lleno de oro encienden cuarenta años de resistencias que culminarán con la muerte de Tupac Amarú y el nacimiento del mito del Inkarri.


domingo, 17 de marzo de 2013

La hora de heroes I



CAPITULO: La hora de los Héroes I

  • La Conquista de la Tierra Firme.
  • La Larga Guerra de Cortés.
  • La “Noche Alegre” y La Batalla de Tenotchtitlán. 
  • Moctezuma: El Misterio y La Muerte.
  • Cuahutemoc: La Batalla Final.
Una historia de heroísmo, intrigas, ambición y traiciones. La batalla más despiadada y desgarradora de la historia de Latinoamérica en un solo escenario. Dos mundos dispuestos a matar o morir por el poder y la dignidad. La batalla de Tenochtitlán: cincuenta días que conmovieron al mundo.

México 1 Oro Dios y Gloria (History Channel)